Introducción a la electrocardiografía
- Generalidades:
- Definición.
- Motorización y tipos de ECG.
- Anatomía cardíaca.
- Electrofisiología básica:
- Ciclo de despolarización-repolarización.
- Conductos rápidos y lentos.
- Propiedades electrofisiológicas de las fibras cardíacas.
- Ciclo cardíaco.
- Medida del papel para los trazados ECG.
- Actividad eléctrica durante el ciclo cardíaco.
- Derivaciones y planos:
- Derivaciones.
- Planos.
- Colocación de electrodos:
- Monitorización continua.
- Sistemática de lectura del ECG:
- Complejos del ECG.
- Sistemática de lectura:
- Frecuencia cardíaca (normal, taquicardia o bradicardia).
- Ritmo (sinusal o no sinusal).
- Eje eléctrico.
- Onda P (normal o patológica que indica hipertrofia auricular).
- Complejo QRS (normal, anchos que indican bloqueos de rama, altos que indican hipertrofia de ventrículos).
- Onda Q: normal o patológica (indica necrosis miocárdica).
- Onda T: normal o patológica (indica isquemia miocárdica).
- Onda U.
- Espacio PR: normal/patológico (aumentado o disminuido).
- Espacio QT: normal o patológico (aumentado o disminuido).
- Segmento ST: normal o patológico (su ascenso o descenso indica lesión miocárdica).
- El ECG normal y variaciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.